Los «Grecos» y las competencias municipales

Analizar el ámbito de las competencias locales tras la última reforma de 2013 exige tener presente mínimamente los porqués que la impulsaron. Es cierto que hacía tiempo que la hoguera de la eterna discusión sobre la modificación del régimen local se había alimentado con numerosos conflictos de competencias entre las Administraciones públicas, con la intención de una reordenación ante las diversas interpretaciones legales, con la aparición de nuevas necesidades vecinales… Muchas son las sentencias que perfilan el campo de las competencias municipales. De ahí que durante años los anuncios de reorganizar la Administración local se sucedían e, incluso, se habían elaborado informes públicos con algunas propuestas. Sin embargo, como se ha recalcado, la caída en el hondo agujero de la crisis económica fue el impulso determinante que presionó el acelerador de la reforma. Los sonrojantes números de las deudas públicas obligaron a tomarse en serio, de manera más activa y eficaz, el ajuste del coste del sector público y ofrecer un mínimo resultado de saneamiento de esas cuentas. Es la crisis y la situación económica de las finanzas públicas la que motiva la modificación agostera de la Constitución española, la aprobación de leyes de estabilidad presupuestaria y la que coloca en un lugar preferente del escenario la reforma a las Administraciones locales… (seguir leyendo)

Etiquetado con: , , ,
Publicado en: Administración pública, Portada derecha 3

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios recientes
    A %d blogueros les gusta esto: